Buscando una espiritualidad bíblica? Antes de comenzar te pido que hagas este ejercicio, identifica según tu criterio cuales son actividades espirituales:
.- Fútbol .- Ir al culto
.- Ir al cine .- Ayudar a un indigente
.- Orar .- Participar en la política
.- Ir a un concierto cristiano .- Defender el medio ambiente
.- Tener relaciones sexuales con mi esposo(a) .- Defender mi país en la guerra
Se ha tenido por muchos siglos la tentación de mal entender la espiritualidad cristiana y relegarla a lo que es ?vida devocional?, que incluye la oración, la meditación, la contemplación, el canto, la ofrenda, los profundos momentos a solas con Dios, etc.
Así relacionamos esto de ser espiritual, como aquel que alimenta sólo lo interior, lo que tiene que ver con el ?espíritu o el alma?, dejando atrás aquellas prácticas mundanas que tiene que ver mas con lo cotidiano y superficial.
Hace unos años, me invitaron a un campamento de jóvenes cristianos y había una misionera extranjera que estaba indignada porque los muchachos se pasaron toda la tarde jugando fútbol en vez de estar orando en una cabaña. Ella les reprochaba que habían venido al campamento a jugar fútbol. Incluso dijo literalmente ?Ustedes vinieron a un campamento espiritual y no carnal? (Obviamente con lo de ?carnal? se estaba refiriendo a esa ?inmunda? práctica de jugar baby fútbol)
Si la espiritualidad fuera solamente profundizar en ?aspectos interiores? de la fe, en contraste con actividades comunes y cotidianas, lamentablemente los únicos mas espirituales serían los ?monjes? u otras personas que viven en retiro.
Pero la espiritualidad que incluye las ?prácticas devocionales? es mucho mas que eso.
El docetismo, era una herejía de los primeros siglos que veía lo material como malo e inmundo, esta misma orientación siguieron algunos cristianos honestos, que veían la espiritualidad como el huir del mundo, así es el caso del libro ?el peregrino? de Juan Bunjan, que sale de la ciudad contaminada, en busca de la ciudad espiritual.
El monofisismo también fue una corriente herética que concebía a Cristo casi exclusivamente en su dimensión divina y no humana. También algunos que siguen esta corriente espiritual tienden mas a relacionarse con este Cristo trascendente y cósmico, mas que con aquel carpintero de sandalias polvorientas.
En estas últimas décadas ha habido otro vuelco en lo referente al tema de la espiritualidad, pues viendo las flaquezas de conceptos que habían, a fines de los 60, muchos se lanzaron al activismo social y político, creyendo que lo espiritual ya no tenía que ver con las ?prácticas devocionales?, sino sumergirnos en el mundo y servir.
De nuevo cometimos errores, pues creímos que lo único importante era trabajar para las necesidades de las personas, introducirnos en reformas sociales, participar en la política, etc.
Nuevamente parcializamos la fe a una experiencia en la tierra que negaba lo celestial y nos simpatizaba aquel Jesús de Nazaret, mas que aquel que ?está sentado en el trono?.
¿Entonces cuál es la solución?
Para ser lo mas sencillo posible, no es ni una, ni la otra solución presentada, sino que las dos en constante tensión.
Ejemplo:
No es que la oración supla el trabajo de testimonio social que debemos tener en el mundo, ni tampoco que orar sea trabajar en el servicio, sino que el encuentro con Dios en la oración acompaña nuestro testimonio constante en este mundo. En este sentido, uno no deja de orar para servir, ni deja de servir para orar.
Está confirmado que mientras mas profunda sea nuestra relación con Dios, mayor será nuestro compromiso en el mundo.
John Stott(teólogo Inglés) dijo una vez: ?El Cristiano tiene dos conversiones, una del mundo hacia Cristo y la otra hacia el mundo con Cristo?
Bien, ahora que hemos avanzado un poco ¿Volverías a las actividades que aparecen al principio de la hoja para revisarlas nuevamente?
Pautas Bíblicas que nos ayudarán:
Cuando aparecen en la Biblia conceptos como ?carne? y ?espíritu?, preferentemente son usadas por Pablo, no quiere decir que ahí se detallan dos naturalezas contrapuestas del hombre, NO. Sino mas bien dos orientaciones de vida que entran en conflicto, es decir, carnal es aquel que dirige TODO SU SER hacia un estilo de vida alejado de los valores de Dios y espiritual es aquel que se identifica plenamente con los valores de Dios en su vida.
Todo lo creado tiene su origen en nuestro Dios trino (Gn.1; Sal.104:30; Col.1:16)
Por lo tanto lo espiritual tiene que ver con invitar a todo lo creado a volver a la intencionalidad original. Por eso que no es cuestión de contemplar la esencia de las cosas (esto es material, esto es invisible) sino el origen, la primera intencionalidad de las cosas.
Jesús le dijo a Nicodemo que para entrar al Reino de Dios se debe nacer de nuevo, el sentido de esta palabra es bien interesante, pues literalmente significa nacer de arriba. (Jn.3: 1- ?Nacer de nuevo (Anothen)?
Anothen = Nacer de arriba, nacer de nuevo.
Entonces, nacer de arriba, es Nacer comprendiendo esta intencionalidad original donde todo lo creado por Dios es espiritual, por lo tanto nuestra misión es la reconciliación de esta creación que necesita volver a su creador.
En este sentido, cuando Jesús dijo que el nacimiento de la carne se opone a lo ya expresado, es mas bien una metáfora de Jesús que nos invita a entender que lo carnal niega su origen de Dios y por lo tanto tiene otro destino, pues lo segundo interesante en esto de intenciones y destinos es que lo espiritual que tiene su origen en Dios, tiene también destinos bien claros, de hecho Génesis y Apocalipsis nos muestran el punto de partida de Dios y su meta.
Tanto el origen como el destino bíblico apunta a:
1. Armonía entre el ser humano y Dios
2. Armonía entre el ser humano y la naturaleza
3. Armonía entre la naturaleza y Dios
4. Armonía entre los seres humanos
Ya estamos en terreno mas firme en nuestra concepción de lo espiritual y espiritualidad. Ahora compara las actividades que aparecen al principio con esta lista de orígenes y destinos.
Espiritualidades actuales que se confunden con la espiritualidad Bíblica:
1. INDIVIDUALISMO que niega la comunión con el otro
2. DUALISMO que prefiere lo del espíritu a lo que es de la materia
3. FUTURISMO encuentra sentido solamente en el futuro descomprometido del presente
4. TRASCENDENTALISMO relegar a Dios al cielo y negarlo en su creación
5. NIHILISMO negar que hayan valores normativos
6. SECULARISMO culto a ideologías que no trascienden el mundo
7. POSITIVISMO confiar exclusivamente al método científico
8. NARCISISMO buscar solamente el placer propio e inmediato
9. DETERMINISMO nada de lo que haga el hombre puede afectar al destino
10. MATERIALISMO primacía de las cosas por sobre las relaciones
11. RELATIVISMO no hay bueno ni malo
En síntesis, la espiritualidad cristiana, en el único modelo sustentable de quién puede sacar su mayor ejemplo e inspiración, es en Jesús y en su cruz.
La cruz de Jesús es identificación con el Padre y compromiso total con el mundo. En la cruz se observa el tipo de oración mas poderosa, una oración que busca la voluntad de Dios y la compasión por un mundo rebelde, también en la cruz, Dios actúa de manera sorprendente avergonzado y desnudando a los poderes de ese tiempo, realizando en Cristo una tremenda protesta social al falso poder de justicia representado por los Romanos y al falso poder religioso representado por aquellos líderes judíos.
El llevar la cruz de Cristo y seguirle es una imagen poderosa para entender lo que significa todo lo que hemos tratado.
El seguirle es el proceso dinámico(No es una experiencia de fin de semana en la Iglesia, sino de todos los días) que con la ayuda del Espíritu Santo nos empuja a ser como Jesús, vivir sus palabras y tomarlas en serio, vivir su vida, tener sus valores e identificarse con su muerte y resurrección.
Para terminar, concluiremos que ser espiritual no significa ni tener una buena vida devocional, ni participar de lleno en lo social, sino una tensión entre la profundidad con Dios y el resultado de esa experiencia volcada concretamente en el mundo.
· El hombre o mujer espiritual reconoce que la salvación solamente la puede dar Dios y nadie, ni ningún sistema político, filosófico o social lo puede dar.
· La espiritualidad se caracteriza por un sentido de esperanza, pero no como una religión que espera solamente en el mas allá, sino que construye la esperanza, que se siente parte de los primeros frutos de una nueva realidad que tendrá su consumación cuando vuelva Cristo y que como misión es hacer partícipes a otros de esta nueva realidad.
· El hombre o mujer espiritual, se sentirá con un fuerte compromiso a aliviar el sufrimiento de los demás, de participar en las angustias y desgracias del prójimo y ayudarle a superar la aflicción.
· La espiritualidad busca la restauración de relaciones entre el hombre y Dios y entre los hombres. Alguien espiritual busca la reconciliación y no daña a sus semejantes.
· El hombre o mujer espiritual ama activamente. Muchos creen que el opuesto al amor es el odio, pero para Jesús el verdadero antónimo al amor es la indiferencia.
.- Fútbol .- Ir al culto
.- Ir al cine .- Ayudar a un indigente
.- Orar .- Participar en la política
.- Ir a un concierto cristiano .- Defender el medio ambiente
.- Tener relaciones sexuales con mi esposo(a) .- Defender mi país en la guerra
Se ha tenido por muchos siglos la tentación de mal entender la espiritualidad cristiana y relegarla a lo que es ?vida devocional?, que incluye la oración, la meditación, la contemplación, el canto, la ofrenda, los profundos momentos a solas con Dios, etc.
Así relacionamos esto de ser espiritual, como aquel que alimenta sólo lo interior, lo que tiene que ver con el ?espíritu o el alma?, dejando atrás aquellas prácticas mundanas que tiene que ver mas con lo cotidiano y superficial.
Hace unos años, me invitaron a un campamento de jóvenes cristianos y había una misionera extranjera que estaba indignada porque los muchachos se pasaron toda la tarde jugando fútbol en vez de estar orando en una cabaña. Ella les reprochaba que habían venido al campamento a jugar fútbol. Incluso dijo literalmente ?Ustedes vinieron a un campamento espiritual y no carnal? (Obviamente con lo de ?carnal? se estaba refiriendo a esa ?inmunda? práctica de jugar baby fútbol)
Si la espiritualidad fuera solamente profundizar en ?aspectos interiores? de la fe, en contraste con actividades comunes y cotidianas, lamentablemente los únicos mas espirituales serían los ?monjes? u otras personas que viven en retiro.
Pero la espiritualidad que incluye las ?prácticas devocionales? es mucho mas que eso.
El docetismo, era una herejía de los primeros siglos que veía lo material como malo e inmundo, esta misma orientación siguieron algunos cristianos honestos, que veían la espiritualidad como el huir del mundo, así es el caso del libro ?el peregrino? de Juan Bunjan, que sale de la ciudad contaminada, en busca de la ciudad espiritual.
El monofisismo también fue una corriente herética que concebía a Cristo casi exclusivamente en su dimensión divina y no humana. También algunos que siguen esta corriente espiritual tienden mas a relacionarse con este Cristo trascendente y cósmico, mas que con aquel carpintero de sandalias polvorientas.
En estas últimas décadas ha habido otro vuelco en lo referente al tema de la espiritualidad, pues viendo las flaquezas de conceptos que habían, a fines de los 60, muchos se lanzaron al activismo social y político, creyendo que lo espiritual ya no tenía que ver con las ?prácticas devocionales?, sino sumergirnos en el mundo y servir.
De nuevo cometimos errores, pues creímos que lo único importante era trabajar para las necesidades de las personas, introducirnos en reformas sociales, participar en la política, etc.
Nuevamente parcializamos la fe a una experiencia en la tierra que negaba lo celestial y nos simpatizaba aquel Jesús de Nazaret, mas que aquel que ?está sentado en el trono?.
¿Entonces cuál es la solución?
Para ser lo mas sencillo posible, no es ni una, ni la otra solución presentada, sino que las dos en constante tensión.
Ejemplo:
No es que la oración supla el trabajo de testimonio social que debemos tener en el mundo, ni tampoco que orar sea trabajar en el servicio, sino que el encuentro con Dios en la oración acompaña nuestro testimonio constante en este mundo. En este sentido, uno no deja de orar para servir, ni deja de servir para orar.
Está confirmado que mientras mas profunda sea nuestra relación con Dios, mayor será nuestro compromiso en el mundo.
John Stott(teólogo Inglés) dijo una vez: ?El Cristiano tiene dos conversiones, una del mundo hacia Cristo y la otra hacia el mundo con Cristo?
Bien, ahora que hemos avanzado un poco ¿Volverías a las actividades que aparecen al principio de la hoja para revisarlas nuevamente?
Pautas Bíblicas que nos ayudarán:
Cuando aparecen en la Biblia conceptos como ?carne? y ?espíritu?, preferentemente son usadas por Pablo, no quiere decir que ahí se detallan dos naturalezas contrapuestas del hombre, NO. Sino mas bien dos orientaciones de vida que entran en conflicto, es decir, carnal es aquel que dirige TODO SU SER hacia un estilo de vida alejado de los valores de Dios y espiritual es aquel que se identifica plenamente con los valores de Dios en su vida.
Todo lo creado tiene su origen en nuestro Dios trino (Gn.1; Sal.104:30; Col.1:16)
Por lo tanto lo espiritual tiene que ver con invitar a todo lo creado a volver a la intencionalidad original. Por eso que no es cuestión de contemplar la esencia de las cosas (esto es material, esto es invisible) sino el origen, la primera intencionalidad de las cosas.
Jesús le dijo a Nicodemo que para entrar al Reino de Dios se debe nacer de nuevo, el sentido de esta palabra es bien interesante, pues literalmente significa nacer de arriba. (Jn.3: 1- ?Nacer de nuevo (Anothen)?
Anothen = Nacer de arriba, nacer de nuevo.
Entonces, nacer de arriba, es Nacer comprendiendo esta intencionalidad original donde todo lo creado por Dios es espiritual, por lo tanto nuestra misión es la reconciliación de esta creación que necesita volver a su creador.
En este sentido, cuando Jesús dijo que el nacimiento de la carne se opone a lo ya expresado, es mas bien una metáfora de Jesús que nos invita a entender que lo carnal niega su origen de Dios y por lo tanto tiene otro destino, pues lo segundo interesante en esto de intenciones y destinos es que lo espiritual que tiene su origen en Dios, tiene también destinos bien claros, de hecho Génesis y Apocalipsis nos muestran el punto de partida de Dios y su meta.
Tanto el origen como el destino bíblico apunta a:
1. Armonía entre el ser humano y Dios
2. Armonía entre el ser humano y la naturaleza
3. Armonía entre la naturaleza y Dios
4. Armonía entre los seres humanos
Ya estamos en terreno mas firme en nuestra concepción de lo espiritual y espiritualidad. Ahora compara las actividades que aparecen al principio con esta lista de orígenes y destinos.
Espiritualidades actuales que se confunden con la espiritualidad Bíblica:
1. INDIVIDUALISMO que niega la comunión con el otro
2. DUALISMO que prefiere lo del espíritu a lo que es de la materia
3. FUTURISMO encuentra sentido solamente en el futuro descomprometido del presente
4. TRASCENDENTALISMO relegar a Dios al cielo y negarlo en su creación
5. NIHILISMO negar que hayan valores normativos
6. SECULARISMO culto a ideologías que no trascienden el mundo
7. POSITIVISMO confiar exclusivamente al método científico
8. NARCISISMO buscar solamente el placer propio e inmediato
9. DETERMINISMO nada de lo que haga el hombre puede afectar al destino
10. MATERIALISMO primacía de las cosas por sobre las relaciones
11. RELATIVISMO no hay bueno ni malo
En síntesis, la espiritualidad cristiana, en el único modelo sustentable de quién puede sacar su mayor ejemplo e inspiración, es en Jesús y en su cruz.
La cruz de Jesús es identificación con el Padre y compromiso total con el mundo. En la cruz se observa el tipo de oración mas poderosa, una oración que busca la voluntad de Dios y la compasión por un mundo rebelde, también en la cruz, Dios actúa de manera sorprendente avergonzado y desnudando a los poderes de ese tiempo, realizando en Cristo una tremenda protesta social al falso poder de justicia representado por los Romanos y al falso poder religioso representado por aquellos líderes judíos.
El llevar la cruz de Cristo y seguirle es una imagen poderosa para entender lo que significa todo lo que hemos tratado.
El seguirle es el proceso dinámico(No es una experiencia de fin de semana en la Iglesia, sino de todos los días) que con la ayuda del Espíritu Santo nos empuja a ser como Jesús, vivir sus palabras y tomarlas en serio, vivir su vida, tener sus valores e identificarse con su muerte y resurrección.
Para terminar, concluiremos que ser espiritual no significa ni tener una buena vida devocional, ni participar de lleno en lo social, sino una tensión entre la profundidad con Dios y el resultado de esa experiencia volcada concretamente en el mundo.
· El hombre o mujer espiritual reconoce que la salvación solamente la puede dar Dios y nadie, ni ningún sistema político, filosófico o social lo puede dar.
· La espiritualidad se caracteriza por un sentido de esperanza, pero no como una religión que espera solamente en el mas allá, sino que construye la esperanza, que se siente parte de los primeros frutos de una nueva realidad que tendrá su consumación cuando vuelva Cristo y que como misión es hacer partícipes a otros de esta nueva realidad.
· El hombre o mujer espiritual, se sentirá con un fuerte compromiso a aliviar el sufrimiento de los demás, de participar en las angustias y desgracias del prójimo y ayudarle a superar la aflicción.
· La espiritualidad busca la restauración de relaciones entre el hombre y Dios y entre los hombres. Alguien espiritual busca la reconciliación y no daña a sus semejantes.
· El hombre o mujer espiritual ama activamente. Muchos creen que el opuesto al amor es el odio, pero para Jesús el verdadero antónimo al amor es la indiferencia.